Generación de energía a través de rellenos sanitarios

Pero pocas son buenas para el medio ambiente, y una de las mejores opciones son los rellenos sanitarios. En la actualidad, es la forma más utilizada en nuestro país, pero cuando esto no sucede…

La basura termina en las calles, bosques, entre otros lugares que hacen que la contaminación sea mucha más.

Basura de la Ciudad de México
Existen millones de toneladas de basura bajo suelo, lo cuales producen gases, este es conocido como biogás y la posibilidad de convertir los en electricidad está más que comprobada.

¡Sí es posible!

Con el biogás que ya se produce, en los últimos cinco años, sería posible soportar una capacidad de generación eléctrica cercana a los 80MW e incorporar 16 MW adicionales con la nueva basura que año con año se estará acumulando en los rellenos existentes.

Para poder imaginar que son MW, haremos una comparativa: Si 1MW equivale a 1,000,000 de watts, y existen focos de 100watts, entonces podríamos decir que 80 MW es lo mismo que 800,000 focos.

A lo largo de diez años la capacidad total de generación eléctrica podría ascender a 240 MW, En el caso de que, en un futuro, toda la basura se enviara a los rellenos sanitarios

La capacidad de generación eléctrica por medio del biogás resultante en todo el país podría llegar a los 400 MW.

Conforme la población y la economía del país vayan creciendo, esta capacidad podrá también ir en aumento.

Lamentablemente, el biogás que es producido en el país no se aprovecha, por lo que más de 40 millones de toneladas equivalentes de CO2 terminan yéndose a la atmósfera.

Esto genera muchas implicaciones ambientales. Considerando que el metano tiene un impacto equivalente a 21 veces el efecto invernadero producido por el bióxido de carbono. El proceso de captación comienza con la extracción del biogás a través de pozos verticales perforados en toda la profundidad del relleno sanitario.

Mediante una red superficial de tuberías, el biogás es conducido hasta una estación en donde se le quita la humedad y otras substancias indeseables, a fin de tener una combustión limpia y eficiente.

Las posibilidades de que esto suceda en la Ciudad de México son muy altas

Pero debemos empezar por la basura, dejar de tirarla en dónde no se debe y esto se puede iniciar desde la casa.

Es muy simple y sencillo, lo clásico que siempre nos dicen: separar la basura (orgánica e inorgánica).

Así que piensa que podemos ayudar, y hasta más barato nos puede salir.

Podemos matar dos pájaros de un tiro: electricidad, y hacer algo con tanta basura que generamos en esta Ciudad.

Nos falta mucho, pero aún se puede hacer algo por nuestra ciudad.

Con los rellenos sanitarios podemos hacer un cambio muy significativo.

Hay que informarnos y apoyar estas opciones.

Grupo CIPA

Somos un grupo ambiental, surgidos por la necesidad actual de llevar a cabo proyectos sustentables que beneficien al medio ambiente. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Comunícate con nosotros