Una de las maneras más populares de reciclar la materia orgánica es realizando una composta.
Tiene el propósito de fertilizar y enriquecer la tierra en los cultivos.
La composta es el proceso de la descomposición de los desperdicios orgánicos en el cual, la materia vegetal y animal se transforman en abono

Es un método bastante económico y fácil de hacer, ya que se puede realizar con los propios residuos que se generan en casa pero también va a depender mucho la calidad de la composta con los materiales que se usen.
Algunos de los materiales recomendados para una buena textura son:
- Pasto cortado y seco, hojas, los residuos al podar un árbol.
- También las frutas y verduras, como las cáscaras.
- Al igual que hojas y bolsitas de té.
- Cáscara de huevo, entre otros.
Lo materiales que no se recomiendan utilizar son:
- La carne, huesos, grasas de animales.
- Productos lácteos.
- Excremento de animales carnívoros.
- Plantas enfermas.

Ya que mucho de estos materiales pueden causar muy malos olores, y puede ser dañino para la salud. no dañe al medio ambiente, además mejora la sanidad y crecimiento de las plantas.
Así como las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Nutre mucho a las plantas, modera los cambios de pH, entre otros. Es un método muy importante debido a que incentiva a la reutilización de los desechos orgánicos para obtener un beneficio.
A si mismo, la composta ayuda a que los residuos orgánicos que se generan no terminen en los basureros, creando aún más basura. Por lo tanto, se pueden nutrir nuevamente los suelos maltratados por la agricultura intensiva, devolviendoles la materia orgánica.

El compost ayuda a oxigenar y a mantener la humedad de los suelos, previniendo así la pérdida de nutrientes.
México ya está empezando a crear estrategias para que los basureros empiecen a desaparecer, y es un tema que claramente nos debe de preocupar.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) está empezando a contemplar en la transformación de basureros a bancos de alimentos, plantas de composta, y plantas para que con esa basura se genere energía en el país.