La economía circular se basa en crear un sistema de aprovechamiento de recursos cíclico, donde los residuos se convierten de nueva cuenta en materia prima para así producir nuevos insumos.
Además en este sistema se apuesta a que se disminuya el reducir la producción a un mínimo indispensable y que la extracción de materias primas solo ocurra cuando sea necesario.
Beneficioso para empresas y consumidores
La economía circular Reduce los costos de producción, lo que provoca que baje el precio de venta a los consumidores haciéndolo más accesible para el consumidor no solo en lo económico, sino también en la vertiente social y medioambiental.
¿Cómo debe funcionar la economía circular?
- El residuo se convierte en recurso
Todo material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no lo es se reutiliza.
- Segundo uso
Re introducir en el circuito económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
- La reutilización
Rehusar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.
- La reparación
Dar una segunda vida a productos estropeados.
Utilizar los materiales que se encuentren en los residuos.
- La valorización
Aprovechar enérgicamente los productos que no se puedan reciclar.
- Economía de la funcionalidad
Se propone eliminar la venta de productos en muchos casos para implantar un sistema de alquiler de bienes. Cuando el producto termina su función principal, vuelve a la empresa, que lo desmontará para reutilizar sus piezas válidas.
- Energía de fuentes renovables
Eliminación de los combustibles fósiles para producir el producto, reutilizar y reciclar.
- Eco concepción
Considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.
- La ecología industrial y territorial
Establecer un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.