¿Sabías que la Ciudad de México es la segunda en el mundo en generar mayor cantidad de basura?
Los más de 20 millones de mexicanos acumulamos aproximadamente 13 mil toneladas de basura diariamente. ¿Te has preguntado qué sucede con esa basura?

Del total de desechos generados, aproximadamente ocho mil 600 toneladas son enviados a estos.

El hecho de que contenga sistemas que captan componentes dañinos, lo hacen de las mejores opciones para cuidar la salud de la población y el medio ambiente.
Los lugares en los que se realiza este proceso sí deben de ser autorizados por las autoridades.
Es recomendable que la gestión diaria sea controlada, y así se puedan evitar todos los problemas ambientales que se buscan mejorar.
Las ventajas de crear rellenos sanitarios son:
–La inversión es poca en comparación a los métodos de la incineración o compostación.
–Bajos costos de operación y mantenimiento.
-Se generan empleos de mano de obra.
-Es un método muy completo.
-Dada a su capacidad para recibir todo tipo de residuos sólido, se evitan problemas con la incineración, y la materia que no es susceptible para la descomposición.
-Debido a que se puede realizar relativamente cerca de las áreas urbanas, se reducen costos de transporte y se puede supervisar mucho mejor.
-Puede comenzar su funcionamiento rápidamente.
Se deben de tener en cuenta diferentes factores, como:
La localización, debido a que la ubicación de terreno es muy importante para que se pueda explotar el sistema y se tenga un mejor control.
Lo recomendable es que esté a no más de 30 minutos al centro urbano.
También las vías de acceso con importantes, ya que debe de tener un acceso fácil.
Es importante que el acceso sea seguro y rápido para los vehículos recolectores.
Otras cosas que se deben considerar son las condiciones climatológicas, el material de cobertura, vida útil del terreno, entre otras.
Es importante recalcar que es un método muy bueno para disponer de la basura, pero…
Debe estar bien planificado, diseñado, construido y observado por personas capacitadas.
